En el marco de esta exposición , evento, celebrado el 31 de octubre de 2024, se destacó el compromiso del gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la promoción de la electromovilidad y la producción de “Olinia” que significa en náhuatl “moverse” (INFOBAE, 2024), un vehículo eléctrico totalmente mexicano.
LINK Tecnológico Nacional de México: www.youtube.com/@TecNMMXMexico
Este esfuerzo busca fortalecer la independencia tecnológica del país. Aunado a una mejora social ya que está pensado en un diseño compacto para que las familias mexicanas tengan acceso al mismo beneficiándose en el precio al ser totalmente fabricado en México, asimismo cuenta con una mayor sostenibilidad ambiental al ser eléctrico totalmente y representaría una alternativa para reducir el uso de vehículos particulares que emplean “energía fósil” con las desventajas ambientales y de salud ya conocidas; con una longitud de 9.5 metros y capacidad de 69 pasajeros una carga rápida de 4 horas para 200 kilómetros y además cumple con los “estándares internacionales”.
Ramón Jiménez López, director general del TecNM “El Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), que próximamente se convertirá en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Ciencia y Tecnología), organizaron la Expo Electromovilidad TecNM).” (Pública, 2024) subrayó la relevancia del evento como una muestra de los avances logrados en los institutos tecnológicos en áreas de electromovilidad. (Pública, 2024)
Estos avances están alineados con el modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Humanismo Mexicano, que buscan no solo la innovación tecnológica, sino también el bienestar social y económico del país. (Pública, 2024)
La expo contó con una selección de proyectos en cuatro categorías clave: vehículos pequeños de cuatro ruedas, almacenamiento y baterías de ion-litio, software vehicular, y rutas de manufactura. De un total de 35 propuestas, se eligieron los proyectos más viables para su presentación ante las autoridades competentes con miras a su posible patentamiento, producción y comercialización.
El evento también abordó temas como el aprovechamiento soberano del litio, un recurso clave para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. En particular, el proyecto «Taruk» que significa correcaminos en lengua yaqui un ave considerada poderosa y sabia como homenaje al pueblo de Sonora México mayor productor de litio, el primer autobús eléctrico mexicano, destacó como un avance crucial para la industria del transporte público sustentable en el país.
Los proyectos ganadores de cada categoría fueron evaluados por un equipo de expertos de diversas instituciones, incluidas la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y tecnólogos nacionales. Las propuestas seleccionadas se presentarán ante la cita institución para su valoración, con la finalidad de impulsar su desarrollo y comercialización.
La ceremonia de inauguración de la Expo Electromovilidad contó con la presencia de varios representantes del TecNM, como la secretaria de Extensión y Vinculación, Andrea Yadira Zarate Fuentes, y el secretario Académico, Gaudencio Lucas Bravo. En representación de la futura Secretaría de Ciencia y Tecnología, participó Alejandra Elodia Straffon Díaz, directora de Energías y Cambio Climático.
Este evento subraya el creciente compromiso de México con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, al mismo tiempo que pone de manifiesto el esfuerzo del gobierno y las instituciones educativas para posicionar al país como un líder en la industria de la electromovilidad a nivel mundial.
Fuentes:
INFOBAE. (07 de Noviembre de 2024). INFOBAE. Obtenido de INFOBAE: https://www.infobae.com/mexico/2024/10/16/olinia-cuanto-cuesta-el-primer-auto-electrico-de-mexico/
MAS, E. D. (16 de Noviembre de 2024). Equipo DF MAS. Obtenido de Equipo DF MAS: https://dfmas.df.cl/df-mas/coffee-break/tras-dudas-de-tesla-gobierno-mexicano-anuncia-su-propio-auto-electrico
Pública, S. d. (31 de Octubre de 2024). Secretaría de Educación Pública Prensa Comunicado. Obtenido de Secretaría de Educación Pública Prensa Comunicado: https://www.gob.mx/sep/prensa/comunicado-conjunto-3-tecnm-y-proxima-secretaria-de-ciencia-y-tecnologia-realizan-expo-electromovilidad-en-el-marco-de-la-produccion-de-olinia?idiom=es
SEP, F. (OCTUBRE de 2024). Expo Electromovilidad Tlanepantla Carpeta. Obtenido de Expo Electromovilidad Tlanepantla Carpeta: https://365sep-my.sharepoint.com/personal/comunicacionsocial_nube_sep_gob_mx/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Fcomunicacionsocial%5Fnube%5Fsep%5Fgob%5Fmx%2FDocuments%2FFotos%20SEP%2FMD%202024%2FOCTUBRE2024%2F31102024%20CONAHCYT%20Expo%20Electromo
Sé el primero en comentar