Tecnología Humanizada es tu espacio crítico para la tecnología. Aquí estarás informado sobre los avances tecnológicos de la industria electrónica, informática, robótica e internet de las cosas, sin perder conciencia en el uso responsable que debe tener los mismos. Creemos que todo tecnófilo debe vincularse con el aspecto solidario, cultural y humanista de la vida para poder actuar en forma acorde a las necesidades de la humanidad desde una opción por los marginados y pobres. Nuestra filosofía se solidariza con una visión humanizada de la tecnología. Nos cuestionamos sobre el uso de la tecnología y sus consecuencias, las cuales pueden ser justas o injustas para la humanidad teniendo en cuenta las minorías y los sectores en desventaja. Como ustedes saben todas las notas se pueden leer libremente en formato blog, sin embargo, ofrecemos las versiones en formato e-revista en nuestra tienda como una forma de poder colaborar con esta revista de índole social, el acompañamiento a "La familia de la calle" y el proyecto de empoderamiento social solidario Realidad Empoderada. Solidaridad Transformadora en Movimiento Simple Asociación sin fines de lucro
-
En el número anterior compartimos la información para construir una plataforma Arduino del tamaño de un reloj pulsera basado en Pebble time. Pebble Time no solo le permite a los usuarios escribir sus propias aplicaciones, sino que también tiene una interfaz en serie que permite a terceros crear una malla con funcionalidades adicionales, pudiendo ser utilizada para agregar sensores. En el caso de algunos proyectos de Senserion que publicaremos, el adicional (llamado «Mochila») donde se pueden agregar otras interfaces y funcionalidades como ser: registro de datos, un microcontrolador para ejecutar [...]
-
La palabra «bios» significa vida. Construir biológicamente, quiere decir construir con materiales ecológicos, que no generan impacto ambiental, materiales reciclados o altamente reciclables, extraídos mediante procesos sencillos y de bajo costo, economizando energía de manera natural. El acto de construir y edificar genera un gran impacto en el medio que nos rodea. La bioconstrucción busca minimizarlo, en la medida de lo posible, ayudando a crear un desarrollo sostenible que no agote al planeta sino que sea generador y regulador de los recursos empleados en conseguir un hábitat saludable y en [...]