
Esta propuesta llega a los estudiantes de la provincia de Corrientes a través del Ministerio de Educación y de la Dirección de sistema de la provincia.
El equipo que llevó a cabo este proyecto: Idea y planificación: Liliana Ocampo – Gustavo Meza. Desarrollo de programación: Darío Rojas.
Diseño del cubo y creación: Prof. Nahuel Hollman
Realidad Aumentada.
La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.
En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).
De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:
- Combinar el mundo real y el virtual.
- Ofrecer una interacción en tiempo real.
- Adaptarse al entorno en que se insiere.
- Interactuar con todas las capacidades físicas del entorno (en tres dimensiones).
¿Has notado que nos referimos a la Realidad Virtual como parte integrante de la Realidad Aumentada? Eso porque RA y RV son dos conceptos distintos, aunque comúnmente confundidos, y que en muchos casos trabajan de forma conjunta.
La realidad aumentada posibilita escenarios en los que el estudiante se puede someter a pruebas escritas sobre teoría adquirida en contenidos digitales recreados a partir de este tipo de tecnología. Se obtienen resultados satisfactorios ya que la manera de aprender se hace más accesible y agradable al emplear medios digitales, así mismo resulta económica desde el punto de vista de demanda vs. Utilidad, puesto que con una sola herramienta se puede realizar intervención en todo un salón de clase, sumado al hecho de traer realidades que no son posibles tangiblemente al entorno del estudiante.
En los últimos años, la RA ha aparecido con gran fuerza dentro de este contexto, ya que ofrece grandes posibilidades por su atractivo y capacidad de insertar objetos virtuales en un espacio real.
A partir de un marcador impreso, se muestran figuras virtuales de los animales de los Estero del Ibera (Provincia de Corrientes-Argentina) que aparecen sobre las páginas y que se visualizan a través de la pantalla de un simple celular, Tablet o Smartphone. Dicha App fue desarrollada para fomentar el uso de materiales didácticos para ser utilizados en el aula.
![]() |
![]() |
Apropiación de la flora y la fauna a través de una herramienta tan útil y poderosa como los son las tic.
La conservación de la flora y fauna se hace de vital importancia en el contexto en el cuál habitamos, de ahí la necesidad de educar a nuestros niños que aprendan a respetar los animales y que mejor forma que hacerlo a través de las herramientas tecnológicas generando una transversalidad de las diferentes áreas del conocimiento.
Generar nuevos procesos de enseñanza aprendizaje a través del uso de las tics.
La App está disponible en PLAYSTORE “Animales del Iberá AR”, se descarga e instala.
La primera vez deberemos presionar “Imprimir” para bajar los marcadores.
Los marcadores se imprimen, se recortan y pegan a cada lado de un cubo de trergopor de 10x10cm.
Podemos verlo en funcionamiento en el siguiente video:
Sé el primero en comentar