
OBRA MURAL TRANSPORTABLE
La Obra que se muestra en la portada de la revista es un mural transportable de 5 metros de largo por 2.5 metros de altura, está realizada con acrílico sobre tela, se denomina “Pienso, luego me desaparecen” y la tela está tensada sobre un bastidor de madera. La temática es el drama de la desaparición forzada de estudiantes en la Escuela Normal de la comunidad de Ayotzinapa Estado de México.
Es autoría del maestro Jesús Rodríguez Arévalo y la obra fue pintada por integrantes de la Escuela de muralismo Siqueiros la cual es un centro de enseñanza y producción del Muralismo fundado por la maestra Janet Calderón Becerra y el maestro Jesús Rodríguez Arévalo. Ha funcionado desde 1994 en distintas ciudades como Morelia Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Mixquiahuala y Poxindeje Hidalgo México.
En la comunidad de Poxindeje esta escuela fue construida colectivamente en el año de 2017, actualmente en 2025 se encuentra en la Ciudad de Pachuca Hidalgo y cuanta con el apoyo del director del Instituto de Cultura municipal, arquitecto Ángel Aguillón, está conformada por Muralistas, profesionistas, profesores, estudiantes, trabajadores, público en general, todos ellos amigos interesados en compartir el Arte y la Cultura de las comunidades en donde se interviene artística y socialmente.
La “Escuela de muralismo Siqueiros” realiza actividades con objetivos socializadores en tres ejes principales: Enseñanza, Producción y Difusión del Muralismo Mexicano.
Se hace “Muralismo” con los principios formales y sociales que nos legaron nuestros maestros del periodo de auge en México.
La dinámica de trabajo y organización es el trabajo en equipo, comunitario y por convicción plena de compartir y hacer crecer a nuestras comunidades.
Adaptados a nuestro tiempo y a las problemáticas específicas de las comunidades, seguimos el sentido Social del Movimiento público y político que nos legaron nuestros maestros muralistas mexicanos del primer periodo (1930); Los llamados tres grandes del Muralismo Mexicano, José Clemente Orozco originario de Jalisco, Diego Rivera nacido en Guanajuato y David Alfaro Siqueiros originario de Chihuahua.
Algunos de los discípulos de los tres grandes fueron maestros del profesor Arévalo y en la Escuela de Muralismo se aprende a través de las enseñanzas directas de ellos. A continuación, se enlistan sus nombres: Alfredo Zalce Torres, Desiderio Hernández Xochitiotzin, José Chávez Morado, José Silverio Saiz Zorrilla, José Hernández Delgadillo, Armando López Carmona y Arnold Belkin.
Discípulos de los tres grandes: De izquierda a derecha, José Hernández Delgadillo (originario de Hidalgo), Alfredo Zalce Torres (originario de Hidalgo), Arnold Belkin (canadiense nacionalizado mexicano), Silverio Saiz Zorrilla (originario de Tamaulipas)
En la escuela también hay “Casa del Muralista” la cual es un espacio de hospedaje para artistas que realizan estancias artísticas. Se enseñan las técnicas de fresco, Acrílico, ferrocemento, esgrafiado, mosaico y piroxilina.
La escuela de Muralismo recibe un gran impulso con el trabajo de gestión y producción mural en Julio de 2015 cuando se integra la muralista Janet Calderón Becerra quien ha sido pieza clave para la continuidad de esta Escuela y motor de arduo trabajo muralista y creadora de actividades e ideas innovadoras, imprimiendo en la escuela un carisma más apegado a la labor comunitaria y de impacto social así como un gran respaldo a las mujeres muralistas; después de este gran impulso vital la escuela ha venido cambiando su sede en distintos lugares en donde han radicado el maestro Arévalo y la maestra Janet, por motivos familiares, de estudio o de trabajo.
Los nombres de algunos integrantes de la Escuela de Muralismo Siqueiros en 2025 son: Cuahutemoc Salgado, Guadalupe de Teresa Magdaleno Cervantes, Humberto Moctezuma Barrera, Gregorio Torres Pacheco, Carlos Morales Martínez, Luis Ramos, Everardo Curiel Gallegos, Adrián Martínez, Ofelia Santana, Martín Azpéitia y José María González (Colombia)
Enseñamos pintura a niños, Muralismo a jóvenes y adultos en esta Escuela donde todos aprendemos de todos.
Reportaje periodístico de la conformación del Movimiento de Muralistas Hidalguenses en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo UAEH.
Portada de la revista “Visión sindical” Mural del maestro Jesús Rodríguez Arévalo y grupo de estudiantes de la UAEH.
Reportaje periodístico a la llegada de la estancia académica en República Dominicana y España.
Cartel del Segundo Encuentro Internacional de Muralismo en la Escuela Superior de Actopan en el marco del Festival Internacional de la imagen FINI UAEH.
Sé el primero en comentar