Francisco y el uso responsable de la tecnología en el encuentro de movimientos sociales

Papa Francisco crítica a la tecnología

El décimo aniversario del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares marca una fecha importante en la relación entre organizaciones populares y la Iglesia, específicamente bajo el pontificado del Papa Francisco. Este evento fue convocado por primera vez en 2014 y ha reunido a representantes de movimientos sociales, campesinos, indígenas, migrantes y sindicatos, entre otros, de diversas partes del mundo.

El primer encuentro se celebró en Roma en octubre de 2014, con el objetivo de promover el diálogo entre estos movimientos y la Iglesia sobre temas como justicia social, desigualdad, pobreza, medio ambiente, y derechos humanos. En esa ocasión, el Papa Francisco animó a los participantes a luchar por la dignidad, los derechos de los más desfavorecidos y la inclusión social, y destacó la importancia de los «tres grandes derechos»: tierra, techo y trabajo.

Desde entonces, se han realizado varias ediciones, incluyendo encuentros regionales y globales, donde los temas centrales han girado en torno a la justicia climática, la economía solidaria, la lucha contra el desempleo, el acceso a los servicios básicos, y la solidaridad global.

El décimo aniversario de este evento destaca la continuidad y relevancia de este espacio de diálogo, sobre todo en un contexto de crecientes desigualdades sociales, crisis ambientales y migratorias, y tensiones políticas globales.

En este encuentro Francisco hablo como parte de su discurso sobre el uso responsable de la tecnología. Transcribimos parte de su discurso.

“… La tecnología hace bien, pero también trae estas cosas; hay que buscar un equilibrio ahí. No se puede quedar librado a la lógica de la ganancia.

A los empresarios de la tecnología informática, de las plataformas digitales, de las redes sociales y de la inteligencia artificial, les pido que dejen de lado la arrogancia de creer que están por encima de la ley.

Sean respetuosos de los países donde funcionan y sean también responsables de lo que pasa en la plataforma que controlan. Ustedes tienen la obligación de evitar la propagación del odio, no de las misiones del trabajador social: reprobación del odio, de la violencia, de las falsas noticias.

Las falsas noticias gobiernan tanto la polarización extrema y el racismo. Tienen también la obligación de evitar que las redes se usen para diseminar la ludopatía, la pornografía infantil o facilitar el crimen organizado.

No pueden expoliar para su exclusivo beneficio los datos que brindan los ciudadanos, o que crean las entidades públicas, sin devolver algo a los pueblos. Por favor, no se crean superiores a nadie. Un consejito: paguen los impuestos, es muy importante.

Yo no me acuerdo, pero muy poca gente, me acuerdo que alguna haya escuchado, se acusan de no pagar impuestos. Más bien son maestros de hacer trampas. ¿Cuántas veces vas a un restaurante, a un supermercado y vas a pagar y te dicen «¿quiere el ticket o no quiere el ticket?»

Toda fortuna es producto del trabajo de muchas personas y de muchas generaciones. Este es un producto de inversión pública en conocimiento científico y del desarrollo estatal de la infraestructura. Todas las maravillas que hoy tenemos son en parte fruto del ingenio empresario, pero también de la más humilde madre de familia que adquirió a los hijos de sus obreros.

Por eso, además, es necesario y justo que se distribuyan los frutos de tanto esfuerzo intergeneracional y colectivo entre todos los integrantes de la sociedad.

Quisiera entonces recordar la propuesta de ustedes: salario básico universal, para que en tiempos de automatización e inteligencia artificial, en tiempos de informalidad y precarización laboral, nadie esté excluido de los bienes básicos necesarios para la subsistencia.

Eso es compasión, porque no se explica sin amor, pero además es de estricta justicia.”

Te invitamos a escuchar todo su discurso, como siempre un gran referente para gran parte del mundo desde una visión desde la opción por los pobres

Acerca de TECNOLOGIA HUMANIZADA 95 Artículos
TECNOLOGIA HUMANIZADA tu sitio de Tecnología desde un contexto Crítico y Humanista.

Sé el primero en comentar

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*