Introducción a los autos eléctricos
Primero de todo veamos cuales son las ventajas de utilizar autos eléctricos. Los autos eléctricos poseen características muy diferentes a los vehículos de combustión. Obviamente la principal diferencia es el no uso de combustibles, ya que su motor eléctrico permite generar movimiento por medio de baterías recargables. A su vez el mismo motor puede ser utilizado para el frenado del vehículo, con lo cual por este medio se puede regenerar parte de la energía absorbida en el frenado para cargar nuevamente las baterías. No hay que idealizar este proceso pero tampoco despreciarlo porque es parte de los mecanismos para aumentar la autonomía del vehículo. Los motores eléctricos son muy silenciosos con lo cual el uso de este tipo de transporte beneficia a reducir la polución sonora de las ciudades. La energía eléctrica de recarga de las baterías posee un costo mucho menor al del combustible, además esta recarga puede ser realizada por medio de fuentes de energía renovables. El mantenimiento de un auto eléctrico es mucho menor al de combustión por tener una gran cantidad menor de mecanismos y piezas. No requiere de recambios de aceite, filtros, correas de transmisión, etc…
¿Cómo son las baterías de los autos eléctricos?
Las características principales de las baterías eléctricas para vehículos son: potencia, eficiencia, ciclo de vida y densidad energética. A mayores prestaciones, mayor es el costo de las baterías y por ende del coche.
¿Qué es la densidad energética?
Da una idea de la autonomía del vehículo, en especial determina la cantidad de energía almacenada en kilovatios por hora (Wh/kg).
¿Cómo se mide la capacidad de una batería?
Se mide en Kilovatios / hora o en Amper hora. Determina la cantidad de amperios hora (Ah) que puede almacenar o entregar la batería.
La Potencia de una batería (W/kg) está determinada por la energía que puede entregar en su descarga. A mayor energía, mayores prestaciones.
El concepto de Eficiencia (%), vincula la energía empleada en la carga y la disposición de la misma para la descarga.
¿Qué importancia tienen los ciclos de vida de una batería?
Determina la cantidad de ciclos completos de carga y descarga soportados por la batería.
Tipos de baterías de coches eléctricos
Plomo-ácido (PB-ácido)
Generalmente s provista para tensiones de 6 y 12 voltios. Es la mas antigua de todas las baterías ye s también utilizada para los sistemas eléctricos de autos de combustión. Aunque su costo es bajo, están siendo dejadas de utilizar para movilidad eléctrica. Su autonomía puede ser de hasta 100km. Tiene buena respuesta a las bajas temperaturas, son tóxicas por el plomo, y su velocidad de recarga es lenta. Soportan de 500 a 800 ciclos de recarga. Su densidad es de: 30-40 Wh/Kg, lo cual es baja.
Níquel-cadmio (NiCd)
Estas baterías son muy utilizadas en la fabricación de automóviles aunque si alto costo y el efecto de memoria de las mismas no es la mejor solución para coches eléctricos. Son más confiables que las baterías de plomo, ya que no se producen fallas repentinas. Las baterías pueden ser recicladas por medio de determinadas prácticas. Estas baterías son contaminantes. Envejecen con las temperaturas. Poseen un ciclo de vida de 1500 a 2000 cargas y descargas. Su densidad es de 40-60 Wh/kg
Níquel-hidruro metálico (NiMh)
Pueden utilizarse en la fabricación de híbridos. Reducción del efecto memoria respecto las baterías de níquel-cadmio, aunque poseen menor fiabilidad que estas últimas. No poseen cadmio. No soportan cargas y descargas intensivas y rápidas. Poseen menos resistencia a la temperatura. Su ciclo de vida es entre 300 a 500 ciclos de carga, según su fabricante. Poseen una densidad entre 30 a 80 Wh/kg y requieren de un mantenimiento intensivo.
Ion-litio (LiCoO2)
Estas baterías son un tercio del tamaño que una batería de níquel-cadmio y poseen el doble de densidad. Actualmente son la mejor solución para su uso en vehículos eléctrico. Tiene alta eficiencia, no tienen efecto memoria, son caras y frágiles, requieren circuitos de seguridad y requieren de un almacenaje cuidadoso. Su ciclo de vida es entre 400 y 1.200 cargas y descargas. Ofrecen una densidad de 100 a 250 Wh/kg.
Ion-litio con cátodo de LiFePO4
No utiliza cobalto como la anterior, lo que le convierte en una batería más segura y ofrece mayor estabilidad por su elevada cantidad de hierro. Posee un ciclo de vida de aproximadamente 2.000 cargas y su densidad es de 90 a 100 Wh/kg.
Polímero de litio (LiPo)
Son una variante de las baterías de ion-litio. Tienen una mayor densidad energética y potencia. De igual modo son ligeras, eficientes y sin efecto mejoría. Su ciclo de vida es corto de 1.000 cargas y descargas. Su densidad energética es de300 Wh/kg.
Utilitario y pequeño vehículo eléctrico para la región de Suramérica.
En esta nota presentamos a la fábrica Sero Electric fabricante de vehículos eléctricos en la Ciudad de la Matanza de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estos vehículos son una alternativa ideal en medios de transporte urbano para personas y transporte de mercaderías. En Europa existe legislación para el uso de este tipo de vehículos, llamados cuatriciclos permitiendo que conductores mayores de 16 años y con un examen de 5 horas puedan circular con el vehículo por las ciudades.
Los estudios e investigaciones comenzaron el año 2010, realizándose un convenio con la empresa Star Lab para desarrollar el producto en el mercado local y también enviarlo al mercado italiano. Tomó tres años de investigación, procesos y desarrollo de partes para lograr el producto final.
El vehículo puede ser cargado por medio de la tensión de línea y su carga demora de 5 a 7 horas en el caso que las baterías se encuentren totalmente descargadas. Cuando está equipado con baterías de 130Ah su autonomía llega a ser de 45 a 55 km. Su velocidad máxima es de. 45Km/hora. Puede transformar hasta 2 personas, y posee una capacidad e carga de 50kgrs para la versión Sedan y Cargo Alto, y de 120Kgrs para el Cargo bajo. Los ciclos de las baterías son de 300 a 400 ciclos.
Versión Sedan
Con este vehículo es fácil moverse por la ciudad; es sencillo de conducir; tiene capacidad para dos pasajeros con el opcional de puertas integradas o no. Su carrocería está desarrollada íntegramente en ABS con protección UV. Su parabrisas de gran tamaño con espejos retrovisores brinda una visión panorámica.
Las luces, completamente en Led, se encuentran integradas a la carrocería optimizando así su autonomía. La suspensión es independiente. Todos los modelos vienen con llantas de aluminio rodado 13 y freno de discos delanteros.
El tablero permite integrar información específica según las necesidades del conductor.
En distancias medias, es ideal para seguridad, colegios, llevar invitados vip, gente de avanzada edad o aquellas personas que deban recorrer largas distancias a pie. También resulta óptimo para realizar paseos turísticos por la ciudad.
Versiones Cargo Alto y Cargo Bajo
Se ofrecen dos modelos con el opcional de transportar mercaderías dentro de complejos u otros espacios sin gastar en combustible.
Con SERO te movilizas en el trabajo sin gasolina, gastando un 70% menos que con cualquier otro tipo de vehículo.
Con SERO Cargo, puedes trasladar elementos de jardinería, limpieza, construcción, comidas rápidas, herramientas, etc. Resulta ideal para una inmensa variedad de actividades.
Las dos opciones de carga, Caja Alta o Caja Baja, te permiten lograr tus objetivos según la actividad que desarrolles. Representan lo último en movilidad alternativa sin gastar combustible y mejorando la calidad de vida.
SERO Sedan y SERO Cargo, te dan solución a tus necesidades, tanto para el trabajo como para la recreación.
Sentirás la libertad al manejarlos con responsabilidad ambiental.
Fuentes:
Parte de este contenido fue publicado gracias a la autorización de la empresa Sero Electric..
Sé el primero en comentar