
Armar un grupo de WhatsApp es tan fácil como hacer clic en la pantalla. Pero que este se convierta en una herramienta para dinamizar la economía de un sector apartado de la ciudad, eso sí es algo especial.
Es lo que está pasando en Balcones de la Villa y los barrios vecinos, un tradicional sector en las afueras de Calarcá, Quindío, en el corazón del Eje Cafetero colombiano.
¿Cuántas veces nos hemos ido hasta el centro a buscar algo, para después enterarnos que lo teníamos cerquita de la casa? Tal cual me ocurrió a finales de marzo del 2024, cuando necesité un soldador para arreglar un barrote suelto en mi ventana. Después de preguntar por todo el barrio, una vecina me llevó hasta la casa del soldador… ¡que vivía a solo una cuadra de la mía! Esta experiencia me hizo pensar: ¿cuántos servicios tendremos cerca sin saberlo?
Con esta idea, hablé con Esmeralda Rojas, dueña de la papelería Santinet.qr desde hace 15 años. Ella conoce a muchos vecinos gracias a su establecimiento, así que le propuse crear un grupo de WhatsApp para conectar a los emprendedores del barrio. Comenzamos agregando a algunas personas que ya tenían sus negocios, y el voz a voz hizo lo suyo. Hoy, el grupo «Compraventa Balcones y vecinos» tiene más de 170 integrantes.
En este grupo encontramos de todo: desde servicios de manicure y spa, hasta ropa, acarreos, barberías, diferentes opciones de comida, tiendas de regalos, entre muchos otros. Los vecinos comparten además: ofertas de trabajo, información sobre arriendos, sobre animalitos perdidos, entre otros temas importantes para la comunidad.
«La gente viene a la papelería pidiendo que los agregue», cuenta Esmeralda con una sonrisa. «Es increíble ver cómo esto está ayudando a tantas personas a mostrar y vender sus productos».
Del desempleo al emprendimiento
Una de estas historias inspiradoras es la de Nivelly Becerra y su esposo Miguel Ángel Aguirre. Después de quedarse sin trabajo, decidieron abrir un restaurante de comida oriental desde su casa en Balcones. «Al principio solo teníamos un pequeño cartel, pero cuando una amiga me contó del grupo, fui donde Esmeralda, nos agregó, empezamos a compartir los productos y eso fue lo que más nos ayudó para darnos a conocer», comparte Nivelly.
El cambio ha sido notable para ellos. Comenzaron con dos productos, una mesa y haciendo entregas solo en el vecindario. Hoy tienen tres mesas, más de diez opciones en su menú, y clientes hasta en el centro de la ciudad. Con las ventas cubren todos sus gastos y las cuotas de la moto que usan para los domicilios.
Miguel Ángel reconoce que dar el paso de empleado a emprendedor no fue fácil, pero el apoyo de su esposa y los vecinos ha sido fundamental.
La voz de los emprendedores
Angélica Grisales, dueña de una tienda de mascotas en Plazuelas de la Villa comenta: «El grupo me ha traído clientes que no pasaban por aquí por ser de otros sectores. Aunque uso volantes y otros medios, el grupo ha sido de ayuda, a medida que vamos conociendo los clientes vamos trayendo los cuidos que necesitan y nuestra meta es implementar también la venta de accesorios».
Luz Marina Restrepo, que vende productos por catálogo, destaca: “A mí me ha gustado el grupo porque es para beneficio de toda la comunidad. Por medio de él se comparten muy buenos emprendimientos y me ha beneficiado mucho, ya que he dado a conocer mis productos y he adquirido nuevos clientes”.
Para Lina Gonsález, quien hace flores eternas, el grupo ha sido una vitrina para mostrar su trabajo. Y Liliana Agudelo, que tiene un almacén de ropa en su casa, valora que «me ha servido mucho, me he dado a conocer, hay gente del grupo que han visto mi publicación y me ha venido a comprar, además uno se mantiene enterado y sabe quién vende qué”.
Próximamente, para hacer esto aún más fácil, estamos preparando un directorio con todos los productos y servicios que se comparten en el grupo. Así, cada vecino tendrá a la mano la información que necesita y juntos seguiremos fortaleciendo la economía de nuestro sector.
Fotos: Sara Giraldo López
Sé el primero en comentar