El sueño de tener mayor cantidad de vegetación en las ciudades se está haciendo realidad, ayudado por el uso de las terrazas verdes, así como colocando plantas en balcones y muros. Aparte de generar belleza, ayudan a purificar el aire, y generan biodiversidad, de ahí que existen legislaciones que promueven incrementar las cubiertas vegetales en los edificios. Sucede en Francia, Dinamarca, Suiza, incluso en la Ciudad de Buenos Aires -Argentina- por la Ley 4428.
“La cuarentena hizo valorar azoteas, balcones y paredes para colocar vegetación”, comenta Alba Gunjanjevic, arquitecta especialista en el tema, creadora del sistema 60.40 Terraza Jardín, una tecnología que permite incorporar “naturaleza” en lugares vacíos, cubriéndola con pasto transitable y plantas.
“Para poner césped en terrazas -explica- es importante usar un sistema que salvaguarde la construcción existente evitando humedades. Es posible, además, realizar colecciones de plantas autóctonas que promueven la biodiversidad y atraen polinizadores -Salvia guaranítica, Verbena bonaerensis , por ejemplo-. Es como crear un botánico propio”.
El sistema 60.40 TERRAZA JARDIN S.A.
El producto fue creado y patentado (INPI), por la Arq. Alba Gunjajevic, cuya primera versión data de 1999, durante la evolución del producto tuvo transformaciones tan importantes que mereció dos patentes de invención más para tener respaldo legal.
Nuestro producto estuvo por dos años en el Botánico del INTA Castelar, donde sus miembros probaron con varios tipos de especies el uso de nuestro producto. Así también en conjunto con el INTA, hemos dado Talleres de formación en techos verdes.
La arquitecta trabaja con placas y piezas perimetrales encastrables anti-raíz, conformando un espacio estanco a su fuga -no tocan el suelo-. El agua de riego excedente, ya sea automático o manual drena por debajo de las placas hacia el desagüe existente. Con esta tecnología cubren superficies amplias y entre sus obras figuran el techo verde de la Magistratura porteña y el de la Auditoría General de la Nación,
También el techo verde más grande de Argentina, que es el del Centro de Hemoterapia del Hospital Carrillo, y más edificios de oficinas y privados.
Estos pueden adaptarse a mascotas, las que disfrutan de revolcarse en el pasto, otros orientados a la meditación y relax, también los que incluyen un espacio parrillero, y por supuesto el balcón con un sector de estar y matear. En todos es bueno incluir el uso de autóctonas favoreciendo la biodiversidad.
Sé el primero en comentar