
El sistema de purificación de aire BioUrban es tecnología totalmente mexicana. Permite transformar contaminantes como el Monóxido de Carbono, Óxidos de Nitrógeno, PM (10 y 2.5) en Oxígeno y biomasa. El proceso se basa en el método natural de fotosíntesis realizado por una especie de microalga desarrollada por la empresa BiomiTech. Permite purificar el aire equivalente a la respiración de 2555 personas. Equivale a una plantación de 1 hectárea de arboles.
Puede ser utilizado en espacios urbanos, centros comerciales, complejos residenciales y en edificios públicos y corporativos, como así también en otros lugares.
Tiene una altura de 4.2m y 2.75m de diámetro. Tiene un consumo energético de 275kwh. Captura 32.3 toneladas al año de CO2, CO y NOx. Como todo sistema requiere de mantenimiento cada 3 a 6 meses.
También realiza el monitoreo de contaminantes con sensores medio ambientales y genera un informe. El sistema es autosustentable por medio de paneles solares según lo expresado por el fabricante.
¿Qué podemos pensar sobre este tipo de sistemas?.
Sin duda son una opción a las grandes concentraciones urbanas y de ambientes contaminados por diferentes medios de polución. La vida de muchas personas se verán mejoradas. El tema es que no deja de ser un medio artificial, aunque esté basado en algas. La purificación del aire está ligada a la producción de una máquina, su adquisición, patentes, etc… Lo cual convierte a esta solución no natural en algo controlado por unos pocos y no por gratuidad como lo es la propia naturaleza.
No deja de ser una solución paliativa, que permite deshumanizar o desnaturalizar el problema real a ser resuelto, como ser las reurbanizaciones y la integración de la naturaleza en los espacios de vida.
La siembra de un árbol o plantas, puede ser realizada por cualquier persona, el conocimiento es libre y no requiere de patentes o sistemas que deban ser adquiridos con costo de compra y mantenimiento para los ciudadanos.
El cambio viene de la mano de una ética del cuidado, como la ha pregonado el pensador brasileño Leonardo Boff.
La teología adecuadamente usada puede ser de gran ayuda, sin embargo no hay que caer en la ingenuidad en muchos casos de pensar que es la solución real a un problema sin tener en cuenta que suplanta la gratuidad de la naturaleza.
Fuentes:
Si el dispositivo para filtrar/limpiar el aire consume 275 Kw, difícilmente se pueda alimentar con paneles solares, cuya potencia está en el orden de los 250W cada uno. Se necesitarían más de 1000 paneles solares,a pleno sol y ocupando más de 1000 metros cuadrados. Adicionalmente para la operación de 24 horas se requeriría almacenamiento en baterías enormes y triplicar o cuadriplicar la cantidad de paneles y los metros cuadrados, para tener energía sobrante con la que cargar las baterías durante las horas de insolación.
No parece una solución práctica.
Muchas gracias por tu comentario. Por las dudas, rechequeamos el consumo en la hoja de datos y efectivamente es 275Kwh.