Durante años, la menstruación ha sido un tema tabú en la sociedad, y todavía lo sigue siendo algunas veces, sobre todo en presencia de hombres. Esto conlleva la desinformación sobre qué ocurre con nuestro cuerpo, cuál es el ciclo hormonal que sufrimos mensualmente.
Si además añadimos una situación económica baja, las personas que tengan el periodo (la menstruación) optarán por productos no sanitarios o caseros que pueden perjudicar su salud.
Por eso surge Be girl. Es una herramienta educativa que ayuda a comprender y registrar el ciclo menstrual y permite hacer donaciones económicas para abastecer la demanda de productos higiénicos.
Hay dos cosas que debemos de tener en cuenta, y que la página web de esta herramienta nos muestra:
- “Sin productos asequibles, las niñas sacrifican otras necesidades básicas diarias para comprar productos relacionados a su higiene menstrual u optan por alternativas menos higiénicas”.
- “Sin productos seguros, tanto mujeres como niñas están expuestas a infecciones y a riesgos para su salud”.
La tecnología no solo mejora y ayuda a las empresas, también puede facilitar la vida cotidiana de todos y todas en nuestro día a día. Los teléfonos móviles, los relojes inteligentes, etc. están diseñados para personas con suficiente capacidad económica para comprarlos, pues no verás un teléfono móvil de última generación a un precio que la mayoría de la población pueda pagar.
Deberíamos crear una sociedad tecnológicamente avanzada e inclusiva, donde se tuvieran en cuenta todos los estratos sociales.
Por eso surgen alternativas como Be girl, para poder acercar la tecnología a gente con menos recursos.
“El SmartCycle® Menstrual Tracker es una herramienta educativa fácil de usar creada para enseñar a las adolescentes sobre el ciclo menstrual de una manera sencilla y atractiva. Este disco mecánico es un calendario que rastrea el ciclo vinculando los días numerados con diferentes íconos que representan las fases clave del ciclo menstrual: menstruación, ovulación y preparación. Su uso permite a las niñas conocer y controlar sus períodos, animándolas a participar activamente en el manejo de su salud menstrual.
Viene con una guía menstrual en 7 idiomas (inglés, portugués, árabe, hindi, español, francés y suajili)”
De este modo, las personas con útero pueden saber cuándo están ovulando y cuáles son los días previos a la menstruación gracias a los dibujos grabados en el SmartCycle. Como indica la foto 2, el ciclo menstrual está representado al completo y se aprecia lo siguiente:
- Fase de ovulación (Ovulation): los días están marcados con círculos (el día 14 resaltado con otro círculo más alrededor)
- Fase de preparación (Preparation): los días están identificados por triángulos.
Ojalá en un futuro más organizaciones públicas, fundaciones sin ánimo de lucro y sociedades empresariales se sumen a estas iniciativas. Como ya he mencionado anteriormente y en otras notas, la innovación en el mundo tecnológico aporta muchas ventajas y facilidades en la sociedad, hagamos que sea no excluyente, que garantice en todo momento la protección de datos personales de las personas usuarias y que mejore la educación y la vida cotidiana de todas las personas, independientemente de su capacidad económica.
Sé el primero en comentar