Minicabañas contruidas con maderas de pallet y materiales de bioconstrucción

Bioconstruccion pallet

Bioconstruccion palletGonzalo nació en la ciudad de Córdoba hace 41 años. Desde hace tres, vive en Capilla del Monte, donde empezó a experimentar con la carpintería artesanal haciendo muebles con maderas recicladas. Al visitar una casa hecha con técnicas de bioconstrucción, surgió un nuevo interés: el desafío de poner manos a la obra en un proyecto algo mayor sin haber tenido antes ninguna experiencia en el área de la construcción, ya que siempre había trabajado atendiendo al público en diferentes empresas.

Las ganas de experimentar le dieron la motivación suficiente para materializar la primera idea. Este proyecto consistió en hacer un dormi, es decir, un espacio cerrado pequeño para pasar la noche, pensado como la alternativa más confortable a una carpa, para mochileros y viajeros que dan prioridad al ahorro de costos, pero con más privacidad que las opciones de un hostel. Se construyó con pallets enteros, unidos para formar un esqueleto, y revocados con barro y cemento.

Bioconstruccion pallet

Esta experiencia dio como resultado un espacio muy bonito, pero que exigió más trabajo del previsto, por lo que alimentó el deseo de probar con el uso únicamente de madera, nada de materiales húmedos.

El segundo proyecto, en este momento en curso, consiste en un nuevo dormi del estilo de una “minicabaña”. Es un área cuadrada de dos pallets (2.40 metros) de lado, y está armado con las tablas de los pallets desarmados. Esto sumó más trabajo al principio para desclavar y lijar las tablas, pero facilitó las etapas siguientes: el armado de la estructura y el entablonado a modo de revestimiento. Una de las desventajas de desarmar los pallets y usar las tablas sueltas es que no todas las maderas salen enteras ni con una forma adecuada para el entablonado. Sin embargo, lijadas una por una y colocadas juntas dan una apariencia muy cálida, tanto en el piso como en las paredes. También se usaron paneles de fenólico en el interior. El espacio hueco que quedaba entre el lado exterior y los paneles, se rellenó con envases plásticos y materiales de descarte secos que funcionan como colchón de aire térmico.

Bioconstruccion pallet

Este dormi está construido sobre pilotes, elevado a un metro del piso. Esta idea surgió de una frustración previa: no se pudo construir la casita del árbol que quería la integrante más joven de la familia porque no había ningún árbol apto como soporte en el terreno. Los pilotes son vigas de pallets de mayor resistencia, los que se usan para apoyar las cargas de bolsas de cemento y materiales de construcción. Los únicos materiales comprados nuevos para la estructura son los machimbres que se usaron para el techo y el aislante superior.

Bioconstrucción pallet

El costo proporcionalmente mayor es el de la instalación eléctrica, ya que este ámbito admite menos improvisación y reutilización de materiales que el resto. Cada dormi tiene su propia llave térmica y los cables del suministro están protegidos por una manguera plástica, para no dejar lugar a imprevistos peligrosos.

Bioconstrucción pallet

Bioconstruccion pallet

Ambas experiencias han demostrado que el reciclaje no necesariamente implica precariedad, falta de funcionalidad ni un descuido de la estética. Al contrario, cuando la motivación es “hacer lo mejor posible gastando lo menos posible”, la creatividad y la originalidad se potencian. Aparecen ideas que de haber tenido todo resuelto desde las opciones comerciales, no habrían surgido. El aprendizaje también es valiosísimo. Implica mantener una predisposición constante a la prueba y el error, desarrollar una aceptación de las imperfecciones y “desprolijidades”, y aun así seguir adelante, permitiendo que la práctica sea una guía y no dejando que la falta de conocimientos técnicos sean una excusa para la autolimitación. El resultado de la mayor dedicación también se siente: se puede decir que la obra terminada tiene “alma”; los espacios son acogedores, tienen calidez e invitan a estar presentes.

Bioconstruccion pallet

Acerca de Gonzalo Martín Bernardi 1 Articles
Constructor, carpintero y cocinero autodidacta. Amante de los gatos atigrados, las plantas y la comida casera. Cordobés serrano. Un lema: No hay lugar como la propia casa. Vive en Capilla del Monte desde hace tres años, donde está desarrollando un proyecto de construcción para el futuro alojamiento de huéspedes y voluntarios.

Sé el primero en comentar

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*