Gauchos Inmortales. El valor cultural de los videojuegos para la formación de identidades

Gauchos inmortales videojuego cultura argentina

En la presente nota nos acercamos brevemente al proyecto “Gauchos Inmortales”, un videojuego desarrollado en Argentina, que intenta recrear la vida y tradiciones pampeanas del siglo XIX de nuestra historia nacional.

Videojuegos en Argentina.

La industria del videojuego no ha dejado de crecer en los últimos años, tanto en oferta, como en demanda. América Latina, pese a las condiciones económicas desfavorables en comparación con otros sectores, continúa creciendo. Según las estadísticas, hablamos de 266 millones de jugadores (mayormente en dispositivos celulares), de los 435 millones de personas que tienen acceso a internet, de los aproximados 667 millones de personas que viven en América Latina. Si bien son estimaciones, se trata de números llamativos.

En estas circunstancias, el desarrollo de videojuegos en la Argentina ha tenido buenos y malos momentos. Ciertamente, el desarrollo de videojuegos, ya sean proyectos de gran envergadura o de industria independiente, es compleja y bastante exigente. Argentina se ubica en el 3er puesto en la producción de videojuegos en América Latina, con algo más de 20 años de experiencia y se prevé que siga creciendo.

Gauchos Inmortales es uno de los actuales ejemplos de la producción nacional. Su principal atractivo consiste en la temática y ambientación gauchesca del siglo XIX, combinado con elementos de terror folclórico a través del amplio bestiario mitológico, escenarios y parajes solitarios, naturales, nocturnos, como representación de la fuerza y el temor reverencial hacia lo desconocido.

Gauchos inmortales videojuego cultura argentina

Valor cultural del videojuego.

Si bien no tenemos tiempo para un análisis más complejo de las consecuencias positivas y negativas de la inserción de la tecnología en nuestras vidas, el entretenimiento electrónico es ya uno de nuestros consumos culturales más destacados.

Según el último informe 2022-2023 sobre consumos culturales en Argentina encontramos que la televisión, la música y los libros aún mantienen los primeros puestos. Sin embargo, el videojuego sigue ganando espacio. Aproximadamente 20 millones de argentinos juegan algún tipo de videojuego en alguna plataforma (consola, PC, aunque principalmente celulares).

Es así como, el videojuego, en su valor cultural, continúa desplazando otras formas de consumo clásicas, como pueden ser los propios libros. De una manera ligeramente diferente, el videojuego se convierte hoy en un recurso de transmisión cultural, de valores, de símbolos y conceptos, ideologías y posturas políticas, etc.

Aunque esto pueda tener un doble filo, no se puede negar que los videojuegos pueden ayudar a construir identidades, a fomentar el interés por algunos temas, incluso, educar.

Ciertamente, el videojuego busca primeramente entretener, pero sería un error considerar que el jugador no recibe más estímulos aparte de la diversión. Son varios los proyectos internacionales que buscan integrar el juego digital en las estrategias pedagógicas, por sus grandes incentivos cognitivos, por presentar nuevas y más dinámicas formas de aprendizaje, etc.

En esta línea, los creadores de Gauchos Inmortales comentaron en una conferencia que los videojuegos pueden funcionar como herramientas de exportación cultural. Citando una descripción en sus redes sociales:

Gauchos Inmortales incorpora elementos fantásticos del folclore nacional, permitiendo a los jugadores explorar mitos y leyendas argentinas de una manera vibrante y emocionante. Este título no solo celebra nuestra herencia cultural a través de la figura del gaucho, sino que también se posiciona como un medio educativo y un puente hacia el entendimiento y la apreciación global. Esta aventura no solo busca entretener, sino también educar e inspirar, conectando a jugadores de todo el mundo con la rica historia y folklore argentino.”

Frente al cada vez mayor abandono de la lectura de clásicos, nacionales, latinoamericanos o universales, el videojuego auxiliarmente representa una forma de actualización y recordatorio de elementos culturales, vestigios del pasado cultural, que muchas veces se van perdiendo, de manera natural, por que ya no forma parte de las identidades contemporáneas, más allá de del dato histórico.

En su momento, este rol lo cumplía el libro, luego la televisión. En nuestros tiempos, explotando la capacidad interactiva que tiene el videojuego, se puede generar un mayor interés y vinculo con el contenido educativo con las generaciones adaptadas a esta cultura tecnológica.

Proyecto Realidad Empoderada.

No podemos dejar pasar la oportunidad para mencionar nuestro propio proyecto, Realidad Empoderada.

En continuidad con lo mencionado sobre el potencial de los videojuegos en su valor cultural y educativo, Realidad Empoderada, en desarrollo por nuestra asociación, es un software diseñado para permitir un acercamiento al acompañamiento social y solidario en un entorno virtual, siguiendo la metodología de simulación del indigente en situación de calle.

El objetivo es acercar a los curiosos, y facilitar una primera experiencia para que luego puedan aplicarlo en sus entornos cercanos, barrios, vecindarios, etc.


Fuentes:

Mordor Intelligence. (2021). Gaming market – growth,trends, COVID-19 impact, and forecast (2022-2027)

https://allcorrectgames.com/insights/the-gaming-market-in-latin-america/

Cinco años del Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos: caracterización de la industria hacia una proyección estratégica / contribuciones de Facundo Curbelo; Bruno Ferrero; compilación de Hernán Revale. – 1a ed. – Rafaela: Ediciones UNRaf, 2022.

Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2013/2023. Dirección de planificación y seguimiento de gestión.

Acerca de Isaac Amarilla 25 Artículos
Estudios en Teología ; Máster en estudios bíblicos y teológicos; Tecnología en Análisis de Sistemas. Socio adherente de Solidaridad Transformadora en Movimiento Simple Asociación. Editor y corrector de artículos en TECNOLOGIA HUMANIZADA

Sé el primero en comentar

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*