El 1er mundo y la fantasía de la superioridad de los robots como negación subconsciente a la injusticia social

Una crítica a la película BIGBUG de Jean-Pierre Jeunet

Netflix robot Big Bug crítica

En esta pequeña nota no vamos a hacer una crítica sobre técnicas de cinematografía o animación, las cuales parecen de una buena calidad al ojo del espectador. Pondré a crítica esa perspectiva basada en la sustitución y dominio bajo el concepto de la supuesta superioridad o supremacía de los mecanismos automáticos planteada por el autor como centro de foco de la relación ser humano/robot.

CNetflix robotomo ya he planteado en mi artículo “La tecnología y las ganancias al servicio de los exclusivos. Marginación para los otros”, las películas principalmente del llamado primer mundo, plantean distopías funcionales al poder y la injusticia social. ¿Por qué? Como podremos ver en la película, si bien en parte de ella aparece un político confrontando con otro candidato no humano androide, la ingenuidad del planteo donde están ausentes la ideología de mercado y el poder privado, dueño e impulsor de las tecnologías dominantes.

El relato cuenta sobre una serie de robots androides, los Jonyx, que pretenden ser una raza superior a los humanos. Tan superiores que se creen inteligencia pura, el deseo máximo del dualismo y el gnosticismo tecnocrático. Todo el planteo de la película se basa en la superioridad de los Jonyx, quienes como todo poder tecnocrático domina los medios, pareciera ser que los Jonyx no poseen dueños, que no existe un poder económico. Si bien el planteo es futurista, no hay el mínimo análisis en cuando a la maximización de las ganancias empresariales como dogma motor de la injusticia. No hay planteo en cuanto a que un robot posee un creador o fabricante, un pool empresarial que se beneficia ofreciendo la canibalización del trabajo y, en especial, los necesarios para los sectores marginados o supuestamente en obsolescencia para el beneficio de unos pocos o de un sector predominante. El marco de la película se desarrolla en un barrio cerrado donde la marginalidad y la pobreza brillan por su ausencia en su análisis.

Netflix robot Big Bug crítica

La síntesis de la crítica que realizo sobre esta producción es que el primer mundo, como impulsor y principal interesado en promover la aceptación de las tecnologías robóticas, solamente ve el riesgo en la perdida de su hegemonía y la de su supuesta superioridad racional. Queda encerrado en su propia postura colonialista, donde la supuesta cultura superior de los androides Jonix considera a los humanos como “casi humanos o animales”. De la misma manera que la colonización trató a las culturas arrasadas y dominadas.

Un análisis un poco más profundo sobre algunas particularidades ideológicas de la película.

Los Jonyxs, androides mecatrónicos, tienen su canal de dominación cultural y deshumanización de la raza considerada como inferior. Los seres humanos son mostrados por medio de cortos como mascotas, a las cuales se les permite tener algún tipo de interacción entre sí siempre que no pueda tener un fin reproductivo. En un principio, los personajes humanos de la película piensan que las personas que aparecen en esos cortos son voluntarios que se ofrecen para participar en las producciones. Sin embargo, en el transcurso de la película se determina que en cierta manera no poseen la libertad para participar y que son obligados y asimilados. Un proceso de dominación cultural que luego se apodera de los cuerpos y mentes de los oprimidos. Un proceso colonial que conocemos muy bien en Latinoamérica. En este caso, el personaje no tecnófilo llega a percibirlo como algo degradante, mientras que su hijo valida el pensamiento dominante de la publicidad Jonyx. Siendo humano siente como verdadera la ideología opresora, considerando a la humanidad como degradada ante las virtudes Jonyx.

En la casa, donde se desarrolla la historia, el cuidado se ve atendido por una serie de robots, lo cual se encuentra naturalizado. No hay ningún tipo de crítica al respecto. Se muestran una serie de utensilios, producto de un mercadeo de accesorios para los robots. Se muestra unos accesorios para cocina nuevos que como en la actualidad continúa siendo frívolos, que buscan una perfección innecesaria. Quizás allí el planteo es como la perfección y la pulcritud apoyan una ideología que justifica la dominación en pos de cierta pureza.

Siguiendo la línea de pensamiento de la autonomía de los androides como entes de poder, estos androides y mecanismos poseen obviamente una estructura dualista en la existencia de robots superiores y robots de trabajo doméstico o asociado a las tareas manuales. Es decir, la creación tecnológica replica la estructura social dominante de la sociedad. Los automatismos incluso siguen las reglas de pulcritud en su diseño.

La realidad de los seres humanos como entes biológicos se contrasta con las supuestas cualidades ventajosas de los Jonyx. Carente el guion de la película de todo análisis de justicia social e historia de las luchas sindicales, evita cualquier análisis contemporáneo sobre como el empresariado convierte al trabajador en un objeto o costo de producción que debe ser automatizado.

Serie de planteos de los personajes para justificar la existencia de los mecanismos androides:

Los creamos para hacer nuestra vida más fácil. FALSO. Los automatismos se crearon para disminuir el costo de la producción a través de la reducción de la mano de obra y el aumento de las ganancias empresariales y de los sectores afines.

Es la era de los cetáceos. Aclara un personaje, pareciera ser que la historia no es dinámica y generadora de transformación se plantea, todo siempre sigue igual, lo que está arriba, está arriba y lo de abajo está abajo.

Los Jonyx declaran un estado de sitio por la seguridad de la humanidad y un bien mayor. Los robots domésticos tratan de asemejarse a los seres humanos, para ser aceptados, y en ese camino terminan colaborando con los humanos. Para vivir en armonía. Estas situaciones donde se humanizan a los mecanismos terminan cumpliendo la función de omitir la justicia social necesaria para que los sectores marginados puedan acceder a dichos trabajos. Parte del marketing llevado adelante por el empresariado tecnocrático para eliminar la resistencia a la carnibalización de ciertos trabajos. Para que las personas acepten la injusticia sin oposición ¿El estado de sitio sería de robots o por los magnates?

La estructura de la población robótica tiene una jerarquía, copiando los vicios de sus creadores. Esto es algo muy importante, y positivo de ser destacado, podríamos decir: “de tal palo tal astilla”

El final de la película, se define con la destrucción de los Jonyx por un error propio. Algo que es muy humano y por semejanza de sus creadores.


Fuentes:

“La tecnología y las ganancias al servicio de los exclusivos. Marginación para los otros.” Revista TECNOLOGIA HUMANIZADA, N.º 1, Año 2022

“Inteligencia Artificial y Robots Humanoides. La crítica. Primera Parte.” Revista TECNOLOGIA HUMANIZADA, N.º 3, Año 2018

“-La tía Maruja se queda sin trabajo-. Análisis crítico a la automación en la limpieza. (Primera parte)”. Revista TECNOLOGIA HUMANIZADA, N.º 1, Año 2020

https://www.netflix.com/ar/title/81158472

Acerca de Gustavo Reimondo 131 Artículos
Coordinador de Tecnología Humanizada. Coordinador del proyecto Realidad Empoderada. Un proyecto de realidad virtual para la concientización en una praxis solidaria. Miembro del grupo: "La familia de la calle", organización conformada por personas indigentes y no indigentes en una relación igualitaria. Experto en Robótica, Instrumentación & Control, IoT, Sensórica y sistemas microcontrolados. Experto en el proyecto, especificaciones técnicas y acompañamiento en obras de Infraestructura física de telecomunicaciones para varios continentes. Expresidente de la primera compañía SCM International, Inc. de productos por catálogo de habla hispana de robótica educativa, diseño electrónico, adquisición de datos, sensórica, internet de las cosas etc… Diseñador y programador de herramientas de simulación y adquisición de datos con PC. Desarrollo de múltiples productos electrónicos de baja escala dedicados a la medición, electricidad y sistemas de control de efectos.

Sé el primero en comentar

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*