Cuando el acceso libre y gratuíto no es un cuento de Ciencia Ficción

Guiones de Ciencia Ficción

“Los artistas gráficos podrán encontrar aquí una gran variedad de historias y guiones de ciencia ficción para ser libremente utilizados en novelas gráficas, mangas o comics. Todo el material ofrecido está enmarcado bajo los derechos “Creative Commons” y son muy fáciles de reproducir. Solo es necesario leer la licencia correspondiente y cumplir con los requerimientos del contrato. Confiamos en que encuentren el relato, la historia o el guión ideal para su próxima obra ilustrada.”

Esa es la cordial bienvenida que encuentran los visitantes de http://www.nanoficciones3.wordpress.com cuando ingresan al espacio web del escritor de ciencia ficción H. G. Monstromo. Un rincón virtual donde cualquier desarrollador gráfico puede apropiarse sin temor ni culpa, de la historia de ciencia ficción que más le agrade.

“Cuando las ganas de dibujar acechan pero las historias nos esquivan los espacios como estos siempre están listos para acudir al rescate” es lo que nos asegura Néstor De Luca (el verdadero nombre de H. G. Monstromo) al indagar acerca de la razón de ofrecer tanto material de forma libre y gratuita.

Todos los guiones están enmarcados bajo la licencia Creative Commons. Eso brinda gran tranquilidad tanto a los artistas como al autor. “Yo pongo la imaginación, los ilustradores su talento gráfico. La Creative Commons el marco legal para que todo fluya en paz, sin reclamos, lágrimas  o malos entendidos”.

Estaciones orbitales a la deriva, cosmonautas rusos desaparecidos o inteligencias artificiales ideales para manejar enigmas cuánticos pero incapaces de lidiar con la ironía o el doble sentido son algunos de los temas que decoran las páginas de

http://www.nanoficciones3.wordpress.com

“Las historias desarrolladas por inteligencia artificial me generan dudas. Su capacidad de emocionar o conmover al lector me parecen nulas y no comprendo la paranoia que se ha generado alrededor del tema” opina Néstor al referirse al uso por algunos escritores de esa tecnología a la hora de hacer ficción.

“Para saber si un relato ha sido creado con inteligencia artificial, basta con realizar un simple ejercicio… la obra habrá sido escrita por un autor de carne y huesos si al finalizar la historia el lector debe atajar una lágrima o frotarse los brazos para olvidar el escalofrío. Por el contrario, si al final del relato la indiferencia o el desapego es la única sensación que nos ronda por la cabeza, sin duda alguna, las riendas del trabajo han sido delegadas al criterio de un eficaz pero insensible algoritmo”. Afirma el responsable del servicio a la hora de opinar sobre el uso de inteligencia artificial para desarrollar piezas creativas.

“Los yanquis ya han inundado el planeta de suficientes superhéroes exitosos y apuestos” nos dice Néstor cuando comprobamos que en sus relatos abundan los antihéroes. “Yo escribo sobre fracasados para equilibrar un poco la balanza” asegura entre mates y risas. “Hasta las i.a’s que invoco son lentas, inseguras y poco confiables.”

Aunque el material ofrecido ha sido creado pensando en estudiantes e ilustradores que están dando sus primeros pasos en el mundo del cómic, Néstor es consciente de que las historias han tenido buena recepción en otros ámbitos académicos.

”He recibido varios elogios de profesionales del entorno audiovisual nacional e internacional” nos cuenta con evidente entusiasmo al comprender que la iniciativa ha logrado perforar el ecosistema gráfico para el cual ha sido creado.

“Confío en que algún día, sin proponerlo y de forma inesperada,  me tropiece con un material audiovisual extraído de este perdido rincón del ciberespacio”. “Espero también que ninguna i.a. se sienta molesta por el lugar poco digno que le asigno en alguna de mis páginas. En caso de haberlas ofendido, las invito a dejar sus opiniones en la caja de comentarios. Si son tan inteligentes como dicen, no hallarán ningún obstáculo para activar el campo de edición y dejar allí sus descargos”.

Acerca de Nestor De Luca 3 Artículos
Néstor De Luca es un ex consultor del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) para el programa de visitas guiadas para personas ciegas o disminuidos visuales. Desde el año 2015, reparte sus días entre la Cancillería Argentina (donde colabora con la adaptación de sistemas para usuarios con discapacidad) y la publicación de obras de ficción. En la actualidad administra un espacio web (http://www.nanoficciones3.wordpress.com), donde los estudiantes de todo el mundo pueden acceder de forma libre y gratuita a guiones de ciencia ficción para desarrollar sus propias obras gráficas.

1 Comentario

Dejá un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*