![Diabetes APP IoT](https://humanizationoftechnology.com/wp-content/uploads/2024/02/Maindiabetes-678x381.jpg)
SugarCoach, es una startup fundada y conducida por mujeres que desarrollaron una aplicación móvil con IoT+IA y experiencia de usuario gamificada. Es una plataforma digital de autoseguimiento diario de los valores de diabetes tipo 1 (DM1). La app recopila datos de distintas fuentes y los sistematiza en un solo lugar, conectando a diferentes actores como ser a los médicos, pacientes, y familias que conviven con la enfermedad. La información es accesible a todos ellos mientras el usuario carga los datos en su smarthphone. De esta manera es posible que tanto la familia como los profesionales puedan realizar un chequeo remoto y ordenado, para así notificarse de situaciones de emergencia. La aplicación está diseñada para que sea divertida para los niños y aliente su autocontrol.
“Transformamos una rutina aburrida para tus hijos en un juego que premia su esfuerzo, sumando puntos en cada etapa del tratamiento y de su control” comentan desde SugarCoach.
La aplicación surge como una solución a un problema que aqueja a la sociedad, dado que más de 5 millones de personas mueren por año como consecuencia de los malos controles de diabetes. El proyecto comenzó como parte de una praxis social cercana con la enfermedad. Para nosotros este tipo de desarrollos tienen un gran valor, dado que garantiza que el diseño y desarrollo refleje directamente la necesidad de la familia afectada. Como otros padres con hijos diabéticos, ellos vivieron la experiencia de llevar un registro diario. Lo cual les llevó a buscar herramientas tecnológicas que simplificaran esta tarea. En el proceso descubrieron varias aplicaciones para smartphones pero no cubrían las necesidades indispensables. Esto se debía a que era notable que no estaban desarrolladas por personas afectadas por la enfermedad.
La fundadora de SugarCoach, Isabel Berizzo nos cuenta:
“Cuando mis hijos debutaron con diabetes tipo 1, la vida me cambió. Es una enfermedad crítica porque la persona insulinodependiente necesita inyectarse al menos cinco dosis de insulina por día. Si te pasás o te olvidás, tu niño puede terminar internado, o con consecuencias fatales”, cuenta Isabel Berizzo.
Isabel para comenzar su proyecto tuvo que introducirse en el mundo del desarrollo de sistemas, y fue tal su éxito que la app fue finalista del concurso Women by Women.
Como hay mucha información que recopilar y escribir a diario muchas personas dejan de realizar los registros y no hacen un seguimiento. Sin este control es muy difícil seguir un tratamiento. Por eso Isabel, transformó la clásica libreta de automonitoreo en una aplicación fácil de utilizar. La historia clínica no se borra y queda almacenada en el sistema para siempre. Además, se pueden enviar informes regulares al doctor y a otros destinatarios en formato PDF por distintos medios, como WhatsApp, mail y Bluetooth.
La aplicación se encuentra disponible gratis para ser bajada de Google Play para teléfonos con sistema operativo Android. Ofrece la carga de datos de glucemia, insulina y carbohidratos, como así también información adicional para el chequeo médico.
Desde TECNOLOGIA HUAMANIZADA valoramos mucho el motivo y método de desarrollo, ya que surge de la necesidad misma de aquel que está en desventaja al sufrir de una enfermedad crónica. Cómo asociación hemos escrito algunas notas sobre esta forma de desarrollar con y desde el afectado. Si bien se escribieron desde el resultado de una praxis social en el acompañamiento a nuestros amigos en situación de calle, los conceptos son análogos.
Esperamos surjan nuevas aplicaciones pensadas y desarrolladas desde quien se encuentra en desventaja por una enfermedad, discapacidad o falta de opciones para una vida plena.
Sé el primero en comentar